Una donación es la mejor muestra de solidaridad que puede existir y tu colaboración es vital para nosotros. Gracias a tus aportes económicos puedes ayudar de manera permanente a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en Colombia: niños, niñas, jóvenes, adultos, etnias y cualquier persona vinculada a nuestros programas.
Cada pequeño gesto suma. Gracias por hacerlo posible.
La Corporación Red Pangea nace de la idea de una visión global de ayuda humanitaria sin divisiones, sin nacionalidades como barreras, todos y todas entendidas como una gran Pangea unida, donde el trabajo cooperativo, comunitario y no asistencialista puede llegar a impactar a una persona y esta misma puede ser replicadora llegando a mejorar el mundo de los demás.
Nuestra historia es la historia que vemos reflejada en la comunidad, motivada por llevar a cabo programas desde la transparencia que impacten a las comunidades menos favorecidas o a brindar las herramientas para potenciar las habilidades que poseen.
Esta historia la tejemos día a día, y aprendemos los unos de los otros, porque cada ser vivo que pisa este planeta tiene una historia increíble que construir. Acompáñanos a seguir creando la nuestra.
Fundadora. Master en Psicología
Psicóloga Magister en intervención psicológica en ámbitos clínicos y de la salud, directora de diferentes proyectos de salud mental y atención comunitaria dirigidos a población vulnerable a nivel nacional, cuenta con entrenamiento en pruebas de tamizaje, Psicología Positiva y formación en ZOE (Zonas de Orientación Escolar), coordina y dirige la estrategia en diferentes zonas vulnerables del país, es asesora y directora de proyectos en España y Colombia. Realiza atención terapéutica con un enfoque potencializador de las propias capacidades personales, alternando entre las técnicas Cognitivo-Conductuales-Psicología positiva y Mindfulness.
En 2015 se le otorgó un reconocimiento como ciudadana destacada en procesos de salud mental y convivencia social por la Gobernación de Santander y la Secretaría de Salud debido a la caracterización psicosocial realizada a la comunidad indígena U´WA ubicada en Santander, dejando el primer insumo transcultural en el departamento de Santander.
Psicóloga
Psicóloga con experiencia en proyectos sociales, atención psicosocial y clínica en poblaciones vulnerables y no vulnerables, con amplios conocimientos en pruebas de tamizaje, derechos humanos y gestión y análisis.
Se destaca por sus competencias comunicativas, afectivas y sociales, está en constante renovación de la metodología de enseñanza y aprendizaje, tomando esta premisa cómo constructo necesario para el éxito de su profesión, asumiendo con alto grado de compromiso y responsabilidad el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Trabajadora Social
Trabajadora Social con experiencia en coordinación y dirección de proyecto en diferentes zonas de Colombia, con mas de 10 años de experiencia en el trabajo comunitario y la salud mental, con destrezas para trabajar en temas de implementación del Sistema de Información y Atención del Usuario (SIAU), intervención con personal administrativo en entidad de salud, trabaja en el campo de la salud mental con población vulnerable y no vulnerable en la defensa por los Derechos humanos.
Administradora Financiera
Administradora Financiera con experiencia en trabajo a población vulnerable y no vulnerable, Zonas de Escucha, proyectos en pro a la convivencia ciudadana y derechos humanos y coordinación de equipos de trabajo entre otros. Con capacitación en el Modelo de ZOE como parte de la Política Pública del Ministerio de la Protección Social (MPS) en Colombia.